viernes, 23 de febrero de 2018

Tarea 11. Pirámide de planeación.

La pirámide de planeación esta dada por 3 bloques: el bloque de la filosofía corporativa, el bloque de la operatividad de la empresa y el bloque de control de actividades.
El bloque de la filosofía corporativa consiste en la misión, visión y en los principios organizacionales de cualquier empresa u organización. Este bloque se encarga de asentar las bases a lo que la empresa se va a dedicar para que esta base no dañe las estructuras de los demás bloques.
El bloque de la operatividad de la empresa especifica los objetivos, metas, procedimientos y métodos de la misma para obtener los resultados deseados.
En el bloque de control de actividades se encuentran la planificación y presupuestos donde se maneja lo económico y la ejecución de actividades y calendarización de ellas mismas.



Referencias:
1.- http://diamantacioncorporativa.blogspot.mx/2008/09/la-pirmide-de-la-planeacin.html

Tarea 10. Proceso Administrativo.

Administración. Es un proceso en el cual sus elementos principales a tomar en cuenta son la planificación, organización, dirección y control y el objetivo de estos elementos (y del concepto en sí) es lograr una meta u objetivo en especifico con la menor cantidad de recursos y esfuerzo posible.

Proceso Administrativo. La administración cuenta con funciones administrativas que están compuestas por : la planificación, la organización, la dirección y el control. Cuando estas funciones administrativas se utilizan o manejan de forma sistemática toman el nombre de proceso administrativo. Este proceso administrativo depende gran parte de como se dé el desempeño gerencial ya que el gerente es la raíz que conlleva los 4 funciones administrativas.






Referencias:
1.- https://www.promonegocios.net/administracion/que-es-administracion.html
2.- https://www.promonegocios.net/administracion/proceso-administrativo.html

domingo, 18 de febrero de 2018

Tarea 9. Tipos de innovación y clave del éxito de algunas empresas.

La diferencia entre innovación disruptiva e innovación incremental.
La innovación incremental se da cuando las empresas mejoran de forma gradual pero sin romper radicalmente con sus procesos, con el fin de aumentar sus beneficios o mejorar su producto o servicio. Son pequeñas modificaciones que contribuyen de forma continuada a un aumento de la eficiencia y la productividad de la compañía y buscan, además, una mayor satisfacción por parte del usuario.

La innovación disruptiva, en cambio, se produce cuando irrumpe en el mercado un producto o servicio nuevo y muy diferente a lo que ya existe. Son cambios revolucionarios que suponen un punto de inflexión, normalmente llevados a cabo por pequeñas empresas que buscan competir con la tecnología establecida y captar el interés de los consumidores, con productos más fáciles de usar y más económicos. Pasan de ser desconocidos a convertirse en servicios líderes en el mercado.


Clave del éxito de empresas.
AMAZON
Jeff Bezos fundó esta compañía en 1994 con el objetivo de convertirse en la tienda más grande del mundo. Amazon nació como una librería en línea que pronto alcanzaría el éxito gracias a su elemento diferenciador: un gran número de títulos disponibles a precios bajos.

Poco a poco, continuó diversificando sus ofertas, incorporando la venta de CDs y videos, ropa, juguetes, y otros artículos electrónicos, como el Kindle. Desde sus inicios, la compañía de Seattle se ha distinguido por transformar la logística y la experiencia de compra del usuario, por digitalizar productos físicos y hacer que estén al alcance de todos los bolsillos.

GOOGLE
¿Quién diría que el buscador más utilizado en el mundo nació de la tesis doctoral de sus cofundadores Larry Page y Serguéi Brin? Durante su investigación, los dos estudiantes se propusieron desarrollar una versión mejorada del buscador más utilizado hasta entonces, Altavista, y para ello diseñaron un sistema de búsqueda con una jerarquía, donde las páginas que tenían más enlaces entrantes fueran las que ocuparan los primeros puestos.

En 1996 y con el nombre de BackRub, que más tarde acabaría pasando a ser Google, nació esta herramienta indispensable en nuestra vida diaria. ¿Su secreto? Enfocar la innovación en las personas, fomentar una cultura de socialización de ideas y no tener miedo al fracaso.

UBER
Su gran novedad reside en su sencillez: Uber no posee coches, sino que conecta a vehículos y pasajeros. Y a pesar de su controversia con la industria del taxi en todo el mundo, su novedoso modelo de negocio ha logrado comenzar a cambiar la mentalidad de las grandes corporaciones.

APPLE
Han pasado más de 40 años desde que se fundó Apple y aún sigue estando entre las empresas más innovadoras y sus productos todavía siguen siendo objeto de deseo. ¿Cómo lo hacen? Mirando al futuro y adelantándose, marcando así el ritmo de trabajo de sus competidores.
Estos son sus secretos de innovación: dedicarte a aquello que te apasione, reactivar el cerebro, aspirar a cambiar el mundo, crear experiencias interesantes, vender sueños en lugar de productos, evitar lo innecesario y saber transmitir tu mensaje.

SNAPCHAT

Esta app tan popular entre los millennials también surgió como un proyecto universitario y encontró el éxito en su apuesta por lo efímero: todos los mensajes o vídeos que se suben a su red desaparecen en 24 horas. De esta manera, la brillante idea que nació de la mente de Evan Spiegel ha pasado a llamarse Snap Inc., una empresa que quiere reinventar las cámaras para mejorar la forma en que la gente se comunica. Prueba de esta nueva línea de negocio son las Spectacles, unas gafas inteligentes con las que se pueden grabar vídeos desde la perspectiva humana.

FACEBOOK
Lo que en un principio se creó como una red exclusiva para los estudiantes la Universidad de Harvard ha acabado transformando la forma que tenemos de relacionarnos. Una de las máximas de su creador, Mark Zuckerberg, y que se encuentra plasmada en las oficinas corporativas de Facebook es “Done is better than perfect” (Hecho es mejor que perfecto).

Esta frase refleja que si tienes una idea en la cabeza, es mejor ponerla en práctica en lugar de darle vueltas, porque ya tendrás oportunidad de mejorarla. Otro de los puntos fuertes de su política de innovación es el trabajo en equipo y un espíritu inconformista.

NETFLIX
Nació en 1997 como un videoclub online y, a día de hoy, se ha convertido en la cadena de televisión por internet líder en el mundo que ha revolucionado la forma de ver películas y series. Su éxito radica en haber sido los primeros en adaptarse a las necesidades de sus clientes, ofreciéndoles los contenidos que quieran para consumirlos cómo, dónde y cuándo quieran.

El contenido de calidad y la buena experiencia de usuario son los pilares bajo los que Netflix se sustenta, por lo que centra todos sus esfuerzos en perfeccionar la plataforma, afrontando los fracasos como una oportunidad para mejorar.



Todas estas empresas demuestran que la innovación es apta no sólo para los genios, sino para cualquier persona que tenga ideas y las ponga en marcha. No vale rendirse ante el “Todo está inventado”: para innovar hace falta atreverse a hacerlo.




Bibliografìa:
1.- Clayton M. Christensen: El dilema de los innovadores. Ediciones Granica S.A., 1999.

Referencias:
1.- http://www.ventanaalfuturo.elmundo.es/empresa/empresas-con-exito-que-se-atrevieron-a-innovar

viernes, 16 de febrero de 2018

Tarea 8. Clave del éxito de una empresa (Google).

La reconocida y prestigiada empresa Google, como la gran mayoría lo sabe, es una empresa con una de las mejores maneras de trabajar y una de las mejores empresas cuando se habla de saber manejar personal y satisfacer necesidades de los empleadores.

Señalando las características mas importantes que hacen que esta empresa siga teniendo éxito en el mercado pueden distinguirse que:

1.- El personal es tratado como se debe. El personal y empleadores de la empresa Google practicamente tienen "todo" lo que necesitan ya que cuentan con comida saludable cada que el empleador o personal guste y tambien cuenta con masajes.

2.- El personal o empleadores tienen libertad. Así es, el personal cuenta con un amplia libertad dentro de sus horas de trabajo, ellos deciden que hacer dentro de sus horas mientras que estas acciones que realicen beneficien siempre a la empresa y siempre y cuando cumplan las metas que ellos prometieron a su debido tiempo. El personal también escoge cuales serán sus proyectos.

3.- La empresa ofrece flexibilidad. Esta compañia ofrece bastante flexibilidad de horarios siempre y cuando el personal o empleador haya convencido al area de RH de que sera un buen elemento.

Referencias:
1.- https://www.gestion.org/recursos-humanos/gestion-competencias/42146/como-motiva-google-a-sus-empleados/

Tarea 7. Caracteristicas de las empresas excelentes.

  1. Estaban orientadas a la acción.
  2. Aprendían sobre las necesidades de sus clientes.
  3. Promovían la autonomía gerencia y el espíritu emprendedor.
  4. lograron la productividad al prestar atención a las necesidades de su gente.
  5. Eran impulsadas por una filosofía de compañía basada, a menudo, en los valores de sus lideres.
  6. Se enfocaban al negocio que conocían mejor.
  7. Tenían una estructura de organización simple con un mínimo de personal.
  8. Eran centralizadas y descentralizadas, según se requiera.

domingo, 11 de febrero de 2018

Tarea 6. Resumen

La administración gerencial puede considerarse como una rama de la ciencia o del arte, esto depende de como se va a practicar, aunque regular y comúnmente se practica como una ciencia debido al manejo de cifras.

Se puede definir a la administración como un conjunto de individuos que se proponen metas y las cumplen de manera frecuente y eficaz, y esta se puede aplicar a casi cualquier cuerpo social debido a su efectividad y eficiencia ante propósitos específicos.
Ha de saberse que la administración maneja aspectos, valores e individuos importantes tales como los principios de la administración, el valor de la organización, los factores de planeación, los gerentes y sus subordinados, entre otros.

Para obtener una buena administración gerencial hay que planificar siempre objetivos claros y organizados, esto se obtiene a través de la dirección y los principios de control de la administración.

viernes, 9 de febrero de 2018

Tarea 5. Escala de necesidades de Maslow

La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943.
En esta se describen las necesidades humanas categorizadas en 5 aspectos: Autorrealización, Reconocimiento, Afiliación, Seguridad y Fisiología. 
Maslow menciona que para tener una vida equilibrada y en constante crecimiento personal es necesario saciar cada uno de estos aspectos, y al tener en cuenta que unos dependen de otros y que los de abajo son mas necesarios que los demás de arriba (véase imagen 1), hay que saber balancear correctamente cada uno de ellos .



                                            Imagen 1. Pirámide de necesidades de Maslow.







Referencias: http://www.eoi.es/blogs/katherinecarolinaacosta/2012/05/24/la-piramide-de-maslow/

Tarea 4. Organigrama de una empresa

http://www.spaceref.com/news/viewsr.html?pid=13201

miércoles, 7 de febrero de 2018

Henry Fayol

Henry Fayol, ingeniero francés nacido en Constantinopla en 1841, creó la teoría clásica de la administración o también llamada corriente fayolista en su honor. Se distinguió por su enfoque sistémico integral, es decir, sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto vender como producir, financiarse como asegurar los bienes de una empresa. En fin, la organización y sus componentes se consideraban como un gran sistema interdependiente, como clientes internos. Esta teoría se centraba en definir la estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean éstas órganos (secciones, departamentos) o personas (ocupantes de cargos y ejecutantes de tareas).

Según Fayol, la función administrativa está estructurada por cinco componentes:
Previsión, que define un programa de acción; Organización, la cual construye una estructura dual de trabajo; Dirección, encauza todos los esfuerzos al objetivo en común; Coordinación, que armoniza todas las actividades del negocio; Control, el cual comprueba los resultados con base en lo planeado.

Como parte de su teoría, Fayol creo los 14 principios de la administración de los cuales dependían la salud y el buen funcionamiento del cuerpo social, los cuales son: división de trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando (donde un subordinado debe recibir ordenes solo de un superior), unidad de dirección, subordinación del interés particular al interés general (el interés de un subordinado o de un grupo de subordinados no debe prevalecer sobre el interés de la empresa; esto significa que el interés de la familia debe predominar sobre el interés de los miembros), remuneración del personal, centralización (se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la
organización), jerarquía o cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal o espíritu de equipo.

Señalando las aportaciones esenciales que Fayol introdujo a la ciencia de la administración se tiene que creó el primer modelo de proceso administrativo, generó los 14 principios generales de la administración, definió las áreas funcionales de organización y diseñó el perfil de los administradores de acuerdo con los diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización.



Referencias:
1.- http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad4.pdf

viernes, 2 de febrero de 2018

Administración... ¿ciencia o arte?

Antes que nada, se necesita dar a conocer cada uno de ambos conceptos.

¿Que es la ciencia? Se podría decir que la ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. Ademas, esta considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales.

...¿Y que es el arte? La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido, pero es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa.

Teniendo en cuenta el significado de cada uno de estos conceptos se puede declarar que, la administración, puede ser una conjunción de ambos conceptos ya que en ambos casos se requiere de la practica.




Referencias:
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Arte
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
3.- http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20503.pdf

Administración Gerencial (concepto)

La Administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, integración, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

La Administración Gerencial se puede definir como el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) una organización con el fin de lograr de alcanzar metas establecidas.


Dicha organización se dividirá en diferentes "áreas" de administración según sean sus necesidades:

Función del administrador en la organización
Conceptos de la administración gerencial
Relación del administrador en áreas básicas de la empresa
Nivel estratégico táctico y operativo en la organización

La Administración Gerencial es un proceso que tendrá como objetivo realizar una planeación,organizar,dirigir y realizar un control de los recursos de una organización, todo esto para que se puedan cumplir las metas que se establecieron.Los recursos los cuales se gestionaran pueden ser tanto recursos humanos (personal), financieros(Dinero y contabilidad), materiales(los medios físicos que nos permitirán cumplir un determinado objetivo), tecnológicos(tecnologías como computadoras,software o maquinaria) y el conocimiento(haciendo referencia a a gestionar las actividades que ayudaran a desarrollar el conocimiento y potenciarlo)


Conclusion:

La administracion gerencial nos sirve como un proceso con el cual vamos a lograr metas especificas de manera eficaz en alguna organizacion o empresa.


Referencias:


1.- https://prezi.com/00fadplvmlo2/introduccion-a-la-administracion-gerencial/

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n
3.- https://prezi.com/f3nlq09hzuwe/introduccion-a-la-administracion-gerencial/?webgl=0

Exposición #6. Comunicación efectiva.

Componente paralinguístico: proporcionan el significado del mensaje verbal deseado. Se constituye de cuatro componentes que son: volumen, to...