domingo, 18 de febrero de 2018

Tarea 9. Tipos de innovación y clave del éxito de algunas empresas.

La diferencia entre innovación disruptiva e innovación incremental.
La innovación incremental se da cuando las empresas mejoran de forma gradual pero sin romper radicalmente con sus procesos, con el fin de aumentar sus beneficios o mejorar su producto o servicio. Son pequeñas modificaciones que contribuyen de forma continuada a un aumento de la eficiencia y la productividad de la compañía y buscan, además, una mayor satisfacción por parte del usuario.

La innovación disruptiva, en cambio, se produce cuando irrumpe en el mercado un producto o servicio nuevo y muy diferente a lo que ya existe. Son cambios revolucionarios que suponen un punto de inflexión, normalmente llevados a cabo por pequeñas empresas que buscan competir con la tecnología establecida y captar el interés de los consumidores, con productos más fáciles de usar y más económicos. Pasan de ser desconocidos a convertirse en servicios líderes en el mercado.


Clave del éxito de empresas.
AMAZON
Jeff Bezos fundó esta compañía en 1994 con el objetivo de convertirse en la tienda más grande del mundo. Amazon nació como una librería en línea que pronto alcanzaría el éxito gracias a su elemento diferenciador: un gran número de títulos disponibles a precios bajos.

Poco a poco, continuó diversificando sus ofertas, incorporando la venta de CDs y videos, ropa, juguetes, y otros artículos electrónicos, como el Kindle. Desde sus inicios, la compañía de Seattle se ha distinguido por transformar la logística y la experiencia de compra del usuario, por digitalizar productos físicos y hacer que estén al alcance de todos los bolsillos.

GOOGLE
¿Quién diría que el buscador más utilizado en el mundo nació de la tesis doctoral de sus cofundadores Larry Page y Serguéi Brin? Durante su investigación, los dos estudiantes se propusieron desarrollar una versión mejorada del buscador más utilizado hasta entonces, Altavista, y para ello diseñaron un sistema de búsqueda con una jerarquía, donde las páginas que tenían más enlaces entrantes fueran las que ocuparan los primeros puestos.

En 1996 y con el nombre de BackRub, que más tarde acabaría pasando a ser Google, nació esta herramienta indispensable en nuestra vida diaria. ¿Su secreto? Enfocar la innovación en las personas, fomentar una cultura de socialización de ideas y no tener miedo al fracaso.

UBER
Su gran novedad reside en su sencillez: Uber no posee coches, sino que conecta a vehículos y pasajeros. Y a pesar de su controversia con la industria del taxi en todo el mundo, su novedoso modelo de negocio ha logrado comenzar a cambiar la mentalidad de las grandes corporaciones.

APPLE
Han pasado más de 40 años desde que se fundó Apple y aún sigue estando entre las empresas más innovadoras y sus productos todavía siguen siendo objeto de deseo. ¿Cómo lo hacen? Mirando al futuro y adelantándose, marcando así el ritmo de trabajo de sus competidores.
Estos son sus secretos de innovación: dedicarte a aquello que te apasione, reactivar el cerebro, aspirar a cambiar el mundo, crear experiencias interesantes, vender sueños en lugar de productos, evitar lo innecesario y saber transmitir tu mensaje.

SNAPCHAT

Esta app tan popular entre los millennials también surgió como un proyecto universitario y encontró el éxito en su apuesta por lo efímero: todos los mensajes o vídeos que se suben a su red desaparecen en 24 horas. De esta manera, la brillante idea que nació de la mente de Evan Spiegel ha pasado a llamarse Snap Inc., una empresa que quiere reinventar las cámaras para mejorar la forma en que la gente se comunica. Prueba de esta nueva línea de negocio son las Spectacles, unas gafas inteligentes con las que se pueden grabar vídeos desde la perspectiva humana.

FACEBOOK
Lo que en un principio se creó como una red exclusiva para los estudiantes la Universidad de Harvard ha acabado transformando la forma que tenemos de relacionarnos. Una de las máximas de su creador, Mark Zuckerberg, y que se encuentra plasmada en las oficinas corporativas de Facebook es “Done is better than perfect” (Hecho es mejor que perfecto).

Esta frase refleja que si tienes una idea en la cabeza, es mejor ponerla en práctica en lugar de darle vueltas, porque ya tendrás oportunidad de mejorarla. Otro de los puntos fuertes de su política de innovación es el trabajo en equipo y un espíritu inconformista.

NETFLIX
Nació en 1997 como un videoclub online y, a día de hoy, se ha convertido en la cadena de televisión por internet líder en el mundo que ha revolucionado la forma de ver películas y series. Su éxito radica en haber sido los primeros en adaptarse a las necesidades de sus clientes, ofreciéndoles los contenidos que quieran para consumirlos cómo, dónde y cuándo quieran.

El contenido de calidad y la buena experiencia de usuario son los pilares bajo los que Netflix se sustenta, por lo que centra todos sus esfuerzos en perfeccionar la plataforma, afrontando los fracasos como una oportunidad para mejorar.



Todas estas empresas demuestran que la innovación es apta no sólo para los genios, sino para cualquier persona que tenga ideas y las ponga en marcha. No vale rendirse ante el “Todo está inventado”: para innovar hace falta atreverse a hacerlo.




Bibliografìa:
1.- Clayton M. Christensen: El dilema de los innovadores. Ediciones Granica S.A., 1999.

Referencias:
1.- http://www.ventanaalfuturo.elmundo.es/empresa/empresas-con-exito-que-se-atrevieron-a-innovar

Exposición #6. Comunicación efectiva.

Componente paralinguístico: proporcionan el significado del mensaje verbal deseado. Se constituye de cuatro componentes que son: volumen, to...